La inteligencia organizacional (IO) es la capacidad de una organización para aprovechar sus datos al máximo. Esto se logra mediante la creación de rutas de conocimiento flexibles que aportan valor en cada etapa y a cada empleado.
"No basta con digitalizar los procesos"
Informe sobre inteligencia organizacional de 2020
La base del concepto es el principio de permitir el acceso a los datos pertinentes de las personas y sistemas adecuados en el momento oportuno, lo que les permite ofrecer nuevas perspectivas que respalden unas decisiones empresariales sólidas. La digitalización puede hacer que suceda, pero requiere una visión con un marco orientativo para garantizar la máxima rentabilidad para los esfuerzos. La inteligencia organizacional la proporciona.
Adoptar un enfoque basado en la inteligencia organizacional te permite centrarte en cómo se transmite la información y cómo se utiliza en la organización. Mejorar el flujo y el acceso genera un mejor empoderamiento y compromiso de los empleados, un beneficio estratégico que, además de impulsar el progreso continuo, resulta muy difícil de identificar y seguir para los competidores.
PFU EMEA ha creado una matriz de madurez de tres fases. Este sencillo modelo muestra los pasos clave que permiten la digitalización de datos para fomentar al proceso de transformación digital: respaldar las decisiones que transforman el negocio.
Permite a las organizaciones comprender de inmediato dónde se encuentran y decidir qué pasos tomar.
Sin conocimientos de la transformación digital: "¿Qué es la transformación digital?
La reestructuración inteligente de flujos de trabajo a través de la digitalización y la automatización permite que afloren formas de trabajar más inteligentes mientras la accesibilidad a datos maximizados promueve la toma de decisiones inteligentes en todo el negocio.
Conocimientos de la transformación digital: "¿Cómo puede aplicarse a mi negocio en la actualidad?"
Las empresas no compran tecnología, compran soluciones. Con plataformas de software totalmente compatibles con API, los datos pueden ser preprocesados, analizados y estructurados de manera que los equipos puedan desarrollar formas nuevas e inteligentes de trabajo para ser más productivos y ágiles.
Implementación de la transformación digital: "¿Cómo puedo impulsar el crecimiento de mi negocio?"
Desarrollo de una creación de conocimiento e intercambio de la cultura que impregna a cada empleado y cada nivel de la organización que sea verdaderamente colaborativa y se alimente continuamente de información digitalizada.
Las buenas decisiones empresariales requieren conocimientos innovadores y sólidos. Estos provienen de la creación de sistemas y procesos que permiten realizar un análisis en profundidad de los datos disponibles. Dichos sistemas requieren una infraestructura que pueda capturarlos sistemáticamente y con eficacia, y alimentarlos con datos de alta calidad. Para ello, se requiere una digitalización precisa de la información que contienen los documentos físicos.
Dado que el enfoque de inteligencia organizacional se basa en el acceso a los datos, se puede aplicar a cada proceso y persona, transformando la forma en que trabajan, e incluso la forma en la que piensan sobre el trabajo.
Al hacerlo, permite a las organizaciones adaptarse continuamente a las condiciones y oportunidades cambiantes, convirtiéndolo en una fuente continua de ventaja competitiva que es difícil de igualar para el resto.
Dado que es el punto de entrada para el flujo de datos digitalizados en los sistemas empresariales, la digitalización se suele percibir como la base de la transformación digital.
Dado que es una tecnología de bajo riesgo, rentable y relativamente rápida, se puede integrar rápidamente en una visión de transformación digital.
Proporciona mejoras de eficiencia operativa rápidas y perceptibles, e impulsa las fases tempranas de los esfuerzos de transformación a largo plazo más amplios.
Descarga nuestro informe "La importancia de la captura de información en el proceso de la transformación digital".
recurre a expertos externos para obtener ayuda a lo largo del proceso de transformación digital.
Soluciones de software personalizadas con elegancia para escáneres. Explora nuestros servicios de consultoría, emprendimiento y desarrollo de software.
Para desarrolladores, por desarrolladores. Únete a nuestra comunidad técnica y facilita tu proceso de desarrollo.
Integraciones aprobadas de terceros que ofrecen funciones eficaces listas para enriquecer tus soluciones de procesamiento documental.
PFU es miembro de la familia Ricoh, especializado en el diseño, fabricación y comercialización de los escáneres de la serie fi, serie SP y ScanSnap, las soluciones de captura de documentos más importantes del mundo. Nadie sabe más sobre nuestras soluciones que nosotros, y nos esforzamos continuamente por innovar y proporcionar tanto los mejores productos de su tipo como los servicios de desarrollo y programas de asistencia líderes del sector.